■ Trabajadores de Aguascalientes deben darse cuenta de que el cambio es posible: Ánimas
■ Ni Jonjitud, ni Olmos, ni Barrios lograron alternativa sindical nacional en educación: Villanueva
En visita realizada a las instalaciones de La Jornada Aguascalientes por parte de representantes nacionales del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), señalaron que es de una trascendencia histórica el que desde el pasado mes de enero, se le haya realizado la toma de nota a un sindicato que nace como alternativa al monopolio que representa el SNTE.
Por su parte el secretario general del SITEM, Juan Carlos Villanueva Martínez, señaló que quien otorga la toma de nota fue el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, mencionando que en un inicio se comenzó trabajando con siete estados en la República, por lo que el día de hoy suman 12 estados, “el día de hoy podemos hablar que contamos con más de 14 mil afiliados al SITEM”, por lo que, como consecuencia a ésto, se ha iniciado con la conformación de los comités estatales, de lo cual ya se cuenta con grandes logros al respecto.
Hasta el momento al SITEM no preocupa que el SNTE supere el millón 200 mil agremiados, ya que consideran, es un sindicato que cuenta con más de 60 años de antigüedad, “la idea es que superaremos al SNTE en el número de agremiados, tal vez no en el corto plazo, pero lo haremos”, indicado que lo que se ha logrado a menos de un año no se compara con lo que hubiera podido hacer el mismo SNTE en este poco tiempo.
Los cacicazgos del SNTE datan de cuatro etapas, de entre las cuales una se presenta en 2004, donde se logra la conformación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco SITET, siendo el primer sindicato formado de forma alternativa al SNTE en una entidad federativa, “esta conformación significó la primera creación sindical a nivel nacional, a la cual consecuentemente le siguieron otros estados”, señalando que el SITEM ha representado el primer sindicato que ha nacido de forma paralela al SNTE a nivel nacional, lo cual no fue creado ni siquiera por el propio Carlos Junjitud Barrios, Carlos Olmos o el propio Robles Martín.
El líder nacional del SITEM en Tabasco, Diego Ánimas Delgado, mencionó que en el caso de Tabasco, la fortaleza que ha logrado este sindicato, que cuenta actualmente con 2 mil agremiados, se logra dados los niveles impositivos de autoridades sindicales estatales por parte de Elba Esther Gordillo, “ella ha logrado imponer a cada uno de los secretarios del SNTE en cada uno de los estados… nunca queda el que cuente con la mejor preferencia, sino el que ella imponga”, por lo que las dirigencias se encuentran en manos de ella y no de la base trabajadora.
Un punto de encuentro, en el que coincidieron los ahora representantes del SITEM, en uno de los encuentros que mantuvieron en un inicio, antes de la conformación de este, fue la de la eliminación del monopolio y de la corrupción, que conllevaban la venta de plazas, de créditos, de cambios, etcétera, por lo que de forma muy afortunada se logró la toma de nota al SITEM desde la federación.
Un exhorto que realiza el líder sindical es el de que los trabajadores de la educación en el estado de Aguascalientes deben ser conscientes de que la representación sindical alterna a la del SNTE es una realidad, y tanto lo es, como que ahora existe el SITEM, presentando como muestra, la toma de nota que recibió el pasado 18 de agosto de este año, señalando que por parte de las autoridades estatales de la educación en Tabasco no existe la menor diferencia, muy por el contrario, les han demostrado su total apoyo y reconocimiento.
Uno de los ejes rectores que ha presentado el SITEM es el de que no se debe convocar más a reuniones a los trabajadores de la educación en horarios de clases, “ésto no significa que estemos asumiendo una actitud entreguista a los gobernantes… no”, ya que consideran que los tiempos actuales requieren de un sindicalismo, democrático, de diálogo y de comunicación, con la intención de que se cuente con una constante comunicación con las autoridades, sin importar los colores que les representen a cada una.
Actualmente, se señala, los miedos acerca de recibir algún tipo de represión por parte de las autoridades a las que se habían confrontado y que históricamente habían hecho uso de este medio para reprender cualquier tipo de subversión ajena al SNTE, han quedado atrás, de modo que ahora se mantienen en la labor de la invitación de nuevos compañeros, de modo que constantemente están afiliando a nuevos agremiados a esta nueva alternativa sindical
Hasta el momento al SITEM no preocupa que el SNTE supere el millón 200 mil agremiados, ya que consideran, es un sindicato que cuenta con más de 60 años de antigüedad, “la idea es que superaremos al SNTE en el número de agremiados, tal vez no en el corto plazo, pero lo haremos”, indicado que lo que se ha logrado a menos de un año no se compara con lo que hubiera podido hacer el mismo SNTE en este poco tiempo.
Los cacicazgos del SNTE datan de cuatro etapas, de entre las cuales una se presenta en 2004, donde se logra la conformación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco SITET, siendo el primer sindicato formado de forma alternativa al SNTE en una entidad federativa, “esta conformación significó la primera creación sindical a nivel nacional, a la cual consecuentemente le siguieron otros estados”, señalando que el SITEM ha representado el primer sindicato que ha nacido de forma paralela al SNTE a nivel nacional, lo cual no fue creado ni siquiera por el propio Carlos Junjitud Barrios, Carlos Olmos o el propio Robles Martín.
El líder nacional del SITEM en Tabasco, Diego Ánimas Delgado, mencionó que en el caso de Tabasco, la fortaleza que ha logrado este sindicato, que cuenta actualmente con 2 mil agremiados, se logra dados los niveles impositivos de autoridades sindicales estatales por parte de Elba Esther Gordillo, “ella ha logrado imponer a cada uno de los secretarios del SNTE en cada uno de los estados… nunca queda el que cuente con la mejor preferencia, sino el que ella imponga”, por lo que las dirigencias se encuentran en manos de ella y no de la base trabajadora.
Un punto de encuentro, en el que coincidieron los ahora representantes del SITEM, en uno de los encuentros que mantuvieron en un inicio, antes de la conformación de este, fue la de la eliminación del monopolio y de la corrupción, que conllevaban la venta de plazas, de créditos, de cambios, etcétera, por lo que de forma muy afortunada se logró la toma de nota al SITEM desde la federación.
Un exhorto que realiza el líder sindical es el de que los trabajadores de la educación en el estado de Aguascalientes deben ser conscientes de que la representación sindical alterna a la del SNTE es una realidad, y tanto lo es, como que ahora existe el SITEM, presentando como muestra, la toma de nota que recibió el pasado 18 de agosto de este año, señalando que por parte de las autoridades estatales de la educación en Tabasco no existe la menor diferencia, muy por el contrario, les han demostrado su total apoyo y reconocimiento.
Uno de los ejes rectores que ha presentado el SITEM es el de que no se debe convocar más a reuniones a los trabajadores de la educación en horarios de clases, “ésto no significa que estemos asumiendo una actitud entreguista a los gobernantes… no”, ya que consideran que los tiempos actuales requieren de un sindicalismo, democrático, de diálogo y de comunicación, con la intención de que se cuente con una constante comunicación con las autoridades, sin importar los colores que les representen a cada una.
Actualmente, se señala, los miedos acerca de recibir algún tipo de represión por parte de las autoridades a las que se habían confrontado y que históricamente habían hecho uso de este medio para reprender cualquier tipo de subversión ajena al SNTE, han quedado atrás, de modo que ahora se mantienen en la labor de la invitación de nuevos compañeros, de modo que constantemente están afiliando a nuevos agremiados a esta nueva alternativa sindical
FUENTE: La Jornada de Aguascalientes.