domingo, 4 de diciembre de 2011

Se ampara SITEM contra lineamientos de la carrera magisterial

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México emprendieron una lucha jurídica ante los tribunales federales por la aprobación y puesta en marcha de los nuevos lineamientos de la carrera magisterial, ya que vulneran los derechos de los trabajadores del sector educativo.

En este sentido, Diego Ánimas Delgado, líder sindical informó que en días pasados el SITEM Tabasco, al igual que otros 18 Estados de la República, interpusieron un recurso de amparo en contra de los nuevos lineamientos de la carrera magisterial, esto por ser discriminatorio a los participantes, excluyendo a los trabajadores que no estén afiliados al SNTE, aún y cuando ningún sindicato aporta un solo centavo para el pago del programa, violentando con ello la Carta Magna y la Ley Federal del Trabajo.

Además la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación en México, es uno de los motivos de sus demandas, ya que es el resultado de un acuerdo político firmado por Elba Esther Gordillo, quitó a los trabajadores de la educación la posibilidad de que al momento de su retiro por jubilación o pensión, pueda proponer a un familiar para que ocupe la plaza, un familiar directo que cumpla con el perfil.

Y es que dijo que los temas de los nuevos lineamientos de la carrera magisterial que vulneran los derechos del trabajador van en el sentido de referendo; los participantes y el factor evaluatorio, con los cuales, se viola el artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en prejuicios de las garantías individuales de cada trabajador. Los Tratados Internacionales sobre la libre sindicatura, entre otros.

Ánimas Delgado, calificó como incomprensible esta medida, que resta valor a la preparación profesional como Maestría, Postgrado y Doctorado, dejando a un lado la calidad educativa en los profesores a quienes no se les resta su antigüedad que les resta puntaje dentro de estos lineamientos.

En rueda de prensa explicó que lo más insólito es que en los lineamientos se determina que el trabajador de la educación que no alcance los 70 puntos regresará al nivel inmediato inferior, lo cual calificó como un atentado contra la economía familiar y violación al artículo 123 donde señala que una persona puede cambiar de funciones pero jamás retroceder en el salario, por lo cuales ha interpuesto un recurso de ampara para dar marcha a tras en los acuerdos que se han firmado sin pensar en el bienestar de los trabajadores de la educación en todo el país.