ENTORNO
Javier Marín Hernández
La mala
educación
El Presidente Enrique Peña Nieto estuvo en Tabasco para poner en marcha el
programa “Tucompu.MX” con el que se busca en una primera etapa entregar 240 mil
computadoras portátiles a alumnos de quinto y sexto año de primaria de Tabasco,
Sonora y Colima para después extenderse a todo el país.
Tabasco fue junto con los otros dos estados,
las entidades piloto donde se emprendió esta estrategia que pretende acercar
más el conocimiento a través de las computadoras mediante la incorporación de
un software especial que les permitirá tener todo el programa del ciclo escolar
y en las que podrán realizar sus exámenes y tareas.
¿Respaldo político al gobernador?
La interpretación de la visita del mandatario
federal a escasos días de la presentación del primer informe de gobierno de
Núñez Jiménez ha sido traducida como “un espaldarazo, un amplio respaldo al
gobernador”.
¿Acaso no se han percatado de cómo se
encuentra el país? Otra historia.
¿Pero qué pasa con Tabasco en materia
educativa?
La gira del Presidente por territorio
tabasqueño permitió obtener una radiografía del momento que vive la educación
en el estado la que no solo se constriñe a pupitres, mobiliario escolar, aulas,
docentes, alumnos en realidad va más allá de eso.
Se requiere del conocimiento de políticas
públicas, administración y por supuesto de teoría educativa, elementos que
invariablemente en la historia de Tabasco las autoridades del ramo siempre han
adolecido de alguna de estas.
En la escuela primaria Dionisio Zurita ubicada en Huapinol, Parrilla donde se desarrolló
la ceremonia de entrega de lap tops tras el arribo del Presidente de la
República, acompañado por el secretario de educación federal Emilio Chuayffet Chemor (comisionado
político del Presidente como enlace con los gobiernos de los estados de
Veracruz, Chiapas y Tabasco) el gobernador Arturo
Núñez Jiménez y el alcalde de Centro, Humberto
de los Santos Bertruy, el secretario de educación de Tabasco, Rodolfo Lara Lagunas quien se supone
era el anfitrión principal como responsable del sector y quien traía preparado
material para abundar, explicar, compartir y proponer al Presidente algunas de
las acciones emprendidas en la entidad y otras en proceso terminó por quedar totalmente
marginado y sin posibilidad alguna de intercambiar opiniones pese a los tres
intentos que le resultaron infructuosos.
El maestro y principal responsable del
surgimiento del liderazgo y la carrera política de Andrés Manuel López Obrador (el ex candidato presidencial así lo ha
reconocido en reiteradas ocasiones) fue públicamente desairado en el acto
oficial, lo que podría interpretarse como una señal de lo que viene.
El primer intentó se registró cuando Lara
Lagunas probablemente trató de explicarle a Chuayffet Chemor lo que tenía
preparado, el secretario quien iba detrás del gobernador y del ejecutivo
federal sin detener el paso y con un aleteo de ambas manos –como tratando de
entender lo que le decía- retomó el paso para ingresar a la primera aula en
donde se entregarían las primeras computadoras portátiles, un funcionario
cercano a Peña Nieto le cerró el paso para impedirle el acceso al salón de
clases y recomendarle esperar afuera, mientras que los líderes sindicales Guadalupe Arias Acopa del SNTE y Diego Ánimas del SITEM ya estaban
dentro.
Hubo un segundo intento en la aula contigua
donde se entregarían más computadoras, esta vez un elemento del estado mayor
presidencial, el asignado para la asistencia directa del Presidente de la
República (papeles, seguridad, agua) volvió a negarle el acceso y le pidió que
esperara en el patio de la escuela donde estaban el alcalde de Centro, la
vocera del gobierno, Dolores Gutiérrez,
el coordinador de los diputados panistas Francisco
Castillo y el secretario de gobierno, César
Raúl Ojeda Zubieta.
El tercer intento fue nuevamente abortado.
Lara Lagunas se quedó con la carpeta
informativa debajo de su brazo. Testigo del hecho, Ojeda Zubieta, atravesó todo
el patio central para susurrarle al oído a Lara Lagunas, mientras el Presidente
hablaba de manera improvisada ante la audiencia, desde luego que no faltó su
estruendosa carcajada, en tanto que Lara Lagunas ponía su brazo derecho a la
altura de su cintura y con un movimiento continuo que presuntamente indicaría
detenerse y hacerse a un lado era la interpretación mímica para los que estaban
lejos respecto de la explicación verbal que recibía el otro seguidor de AMLO.
Una imagen vale más que mil palabras.
Al iniciar la sesión de más de 30 fotografías
grupales del Presidente con los niños, Chuayffet Chemor se acercó a un grupo en
donde se encontraba el secretario del ayuntamiento de Centro, Juan Antonio Ferrer, la titular de la
DECUR de Centro, María Elena Macías,
el diputado panista Francisco Castillo
y a la que se incorporó Dolores
Gutiérrez quien algo le dijo al oído al secretario federal lo que desató
una amplia carcajada.
Casi 15 minutos estuvo en el grupo al que
también se unió el subsecretario de gobierno, Manuel Rodríguez González, ni Lara Lagunas tampoco algún
funcionario estatal intentaron acercarlos.
Y la
ausencia del subsecretario comentarista
Tampoco estuvo el subsecretario de educación, Emilio de Ygartua y Monteverde lo que
pudo haber complicado más el gélido trato de la Federación a las autoridades
educativas de Tabasco, porque como explicar que este funcionario quien criticó
la propuesta de reforma hacendaria del Presidente de la República (en lo que
podemos estar de acuerdo los ciudadanos pero no los funcionarios que luchan por
recursos de la Federación)  pudiera
presentarse en un acto oficial en donde se entregaron recursos importantes para
incidir favorablemente en el esfuerzo del gobierno de Tabasco por sacar adelante
a las nuevas generaciones.
En otro momento el confeso integrante del
grupo político de las hermanas Trujillo Zentella y defensor de la educación
privada ha procurado -encuentros privados- con los tres líderes magisteriales.
¿Y la educación?
javiermarinhdez@hotmail.com